110 errores a evitar en un desfile vestido de charro… la mayoría ¡Siempre!

110 errores a evitar en un desfile vestido de charro… la mayoría ¡Siempre!

Los desfiles son siempre una ocasión especial, y más en un país con tanta cultura y tradiciones como México. Los charros al ser representantes históricos de los jinetes que lucharon en las diferentes etapas de nuestra historia y además ser parte de la reserva de caballería del ejército mexicano, tienen un lugar especial en los desfiles: generalmente abren el desfile llevando a caballo la bandera nacional escoltada por otros charros, y cierran los desfiles con el tradicional “broche de oro” que espera todo el público. Por eso es importante ir lo mejor presentados que nuestras posibilidades nos permitan, siempre con respeto por el traje y arreos; y teniendo presente que estamos representando a nuestro país y nuestra cultura. (Sobre todo, en estas épocas donde los videos y las fotos se comparten con gran rapidez.)

He hecho un compendio de los errores que se llegan a ver en los desfiles, desde los que cometen los principiantes hasta los que llegan a hacer charros más experimentados. Echa un ojo a estos 110 errores condensados en 6 jinetes imaginarios (nadie podría cometer tantos errores al mismo tiempo, pero bueno, había que condensar) y trata de no cometer ninguno de ellos la próxima vez que desfiles de charro.

En algunos puntos he puesto un vínculo a un video donde podrás encontrar una explicación más detallada de ese tema.

Sombrero texano: yendo de charro no tiene sentido, no forma parte del traje de charro.

Mal rasurado: ve bien presentado a cualquier evento importante y más si vas vestido de charro. No estás en la revolución para ir mal rasurado.

Sin corbata: al ser un evento importante, el traje debe de llevar corbata.

Camisa abierta: al ser un evento importante la camisa va cerrada.

Mal fajado: por presentación y por lo que representas, fájate bien.

Rienda con la derecha: a menos que seas zurdo, la rienda va con la izquierda, pues la derecha queda libre para: lazar, colear, disparar, saludar, y un gran etcétera.

Chaleco corto: debe de cubrir el cinturón, no es bikini. El cinturón es una prenda relativamente reciente, no debe de dársele tanta importancia como para deformar el chaleco o acortarlo. https://youtu.be/f62Q4BR7Hdc

Chaquetilla demasiado corta: debe de cubrir el cinturón, si no parece que te queda chica.

Reloj muy grande: se ven mal (hablando de esos relojotes enormes y llamativos).

Pantalón demasiado corto: el pantalón de charro es un pantalón para montar a caballo, y por lo tanto debe de mantenerse pegado al tacón o a la espuela.

Pantalón con raya en medio: el pantalón de charro no se plancha así, no lleva raya.

Pantalón sin campana: el pantalón de charro lleva forma de campana en la parte inferior para adaptarse a la forma del pie y poder quedar bien pegado al tacón. Aparte, va angosto debajo de la pantorrilla para impedir que el pantalón se suba de más al sentarse o montar.

Sarape falso: usa arreos y prendas auténticas (que puedas usar realmente), no trapos de utilería. https://youtu.be/vOSI-bjWbak

Letreros en el sarape: las prendas y arreos charros no son soportes publicitarios, no denigres tu cultura. Ni tampoco son playeras de futbol donde va el nombre del jugador o del equipo. https://youtu.be/vOSI-bjWbak

Montura negra: usa colores naturales. El negro no es correcto ni de buen gusto.

Carona texana: no uses arreos gringos con el traje y arreos charros. https://youtu.be/PHGCUYFbsis

Carona demasiado grande: la carona debe de ser del mismo tamaño y forma de los bastos, o sobresaliendo un poco de manera pareja y paralela a los bastos. https://youtu.be/PHGCUYFbsis

Bozalillo mal puesto: respeta tu cultura haciendo las cosas correctamente: bozal por encima del freno y cabezada y un poco más arriba de la barbada, cabezada por encima de bozalillo, copete dentro del frontil, ahogador sin “ahogar al caballo”. https://youtu.be/hYc7zqlGmak

Gargantón y ronzal al mismo tiempo: el gargantón es una manera más o menos artística de llevar el ronzal, así que llevar ambos es como llevar dos veces el mismo arreo. https://youtu.be/CRzH7HFc9Jw

Sin turma: se ve más charro llevarla (ya sea solo la cabeza, hasta la mitad de los hombros o toda la horqueta cubierta), aparte de proteger más la cabeza del roce de la rienda y reata.

Caballo sucio: lleva tu caballo limpio y bien presentado, respeta tu caballo y tu imagen.

Caballo en mal estado: supongo que no hace explicar por qué está mal.

Estribos texanos: no mezcles arreos gringos con mexicanos, ni uses arreos inspirados en arreos gringos. Respeta tu cultura y siente orgullo de ella.

Espuelas texanas: no mezcles arreos gringos con mexicanos.  https://youtu.be/dbyqTbcWkp4

Cascos sin engrasar: siempre se ve mejor presentado un caballo limpio y con cascos relucientes.

Ribetes aislados: el ribete es una protección (posteriormente un adorno) que protege toda el ala/falda del sombrero, un adorno aislado no tiene lógica y hace que parezca que el ribete está incompleto o que el artesano fue tacaño al poner los adornos.

Barbuquejo bicolor: (opinión personal) se me hace demasiado recargado. Limita un poco la cantidad de adornos en tu traje, no todo tiene que llevar adornos. Es más bonito un traje bien cortado de colores sobrios y sin adornos, que un traje mal cortado, de colores llamativos y saturado de adornos. El lujo lo da el dinero, la elegancia la educación.

Corbata falsa: usa prendas reales y auténticas. Si de civil no usas corbatas de clip, no las uses vistiéndote de charro. https://youtu.be/67Jzh4w9ilA

Prendas de colores brillantes y/o femeninos: siéntete orgulloso de tu cultura y de ser hombre, no la contamines con colores ajenos.

Rienda mal tomada: la rienda tiene una manera específica de tomarse. Respeta tu cultura haciendo las cosas correctamente. No tomes la rienda como gringo que lleva un ramo de flores.

Arreos y/o montura maltratados: un desfile es para lucirte, además representas a tu asociación, tu estado, tu país y a la charrería misma.

Sin turma: se ve más charro llevarla (ya sea solo la cabeza, hasta la mitad de los hombros o toda la horqueta cubierta), aparte de proteger más la cabeza del roce de la rienda y reata.

Fuste sin corbata: dicen que el fuste sin la marca de la reata es de “sacristán”. Se ve más charro llevar la corbata hecha.

Chaquetilla abierta: a caballo y sobre todo antes de charrear debe de ir cerrada para que no vaya aleteando. A pie puede ir abierta.

Gamuzas de colores muy saturados: los colores sobrios y poco saturados son más auténticos y charros.

Chaquetilla demasiado corta: debe de cubrir el cinturón, si no parece que te queda chica.

Camisa obscura con chaquetilla: es de mal gusto, tipo gánster. Con chaquetilla siempre escoge colores sobrios y claros.

Pantalón muy bajo de cadera: el corte original del pantalón de charro es a la cintura, si no parecen de Cantinflas, la camisa se asoma, el chaleco no llega a donde debe y la chaquetilla no cubre el cinturón.

Pantalón demasiado corto: el pantalón de charro es un pantalón para montar a caballo, y por lo tanto debe de mantenerse pegado al tacón o a la espuela.

Sarape falso: usa arreos y prendas auténticas (que puedas usar realmente), no trapos de utilería. https://youtu.be/vOSI-bjWbak

Letreros en el sarape: las prendas y arreos charros no son soportes publicitarios, no denigres tu cultura. Ni tampoco son playeras de futbol donde va el nombre del jugador o del equipo. https://youtu.be/vOSI-bjWbak

Montura de cantinas sin reata: está mal a menos que la lleves en la mano, floreando o en la cabeza de la silla. La montura sin reata se ve incompleta. Al ponerla debajo de las cantinas del lado de montar, mira que las vueltas quepan bien debajo de la cantina con una lazadita hecha al final y la gaza viendo hacia atrás del caballo.

Mantilla demasiado grande: se ve mal. Lo mismo que mantillas o caronas con líneas cuyos bordes no van paralelos a los bastos. Las mantillas deben de sobresalir (Siempre de manera paralela a los bastos) por debajo y por delante 3 cm aproximadamente y detrás solo los flecos. https://youtu.be/PHGCUYFbsis

Asiento “ergonómico”: no forma parte de la auténtica silla charra, no se puede usar la cuadrilera para lazar, no se pueden usar las troneras, y la silla pierde la capacidad de poder desarmarse completamente. Aparte surge como una imitación de las monturas gringas. https://youtu.be/pCUVSFqEaxo

Freno texano: no es charro.

Bajador: traerlo demuestra a TODO el mundo que tu caballo esta MAL arrendado, protege tu cultura y la imagen que das de la equitación mexicana al mundo. https://youtu.be/gzqakpp9YuA

Pechopretal: arreo opcional de trabajo o para caballos desbarrigados. Al paso y en plano dudo que se le vaya para atrás la montura. Luce tu caballo sin estorbos visuales. https://youtu.be/V8nj9eR_LFw

Pechopretal y gargantón al mismo tiempo: es uno o lo otro, los dos solo sobrecargan visualmente el tren delantero del caballo. https://youtu.be/CRzH7HFc9Jw

Protectores: son arreos de trabajo, dudo que al paso y sobre plano tu caballo se vaya a lastimar de los remos, lúcelo sin nada, se ve mejor y no le pasará nada.

Cascos sin engrasar: siempre se ve mejor presentado un caballo limpio y con cascos relucientes.

Estribos delgaditos: deben de ser de mínimo 6 cm en la parte ancha e idealmente de un grosor similar y proporcional al ancho de las arciones. Así el apoyo es mejor y el tobillo amortigua mejor. La montura, por donde nacen las arciones y el ancho original de los estribos, requiere que el pie vaya hasta dentro. El aletón de las chaparreras va tocando el estribo.

Sin espuelas: siempre hay que portarlas, aunque no las uses. https://youtu.be/dbyqTbcWkp4

Barriguera: aditamento de trabajo, inútil y de sobra en un desfile.

Cola trenzada: no forma parte de nuestra cultura. Solo útil para cuidar la cola del caballo, pero no para usarse en público y menos vestido de charro.

Sombrero de talla incorrecta: se ve mal. No solo debe de ser de tu talla sino tener la forma de tu cabeza, así no se verán huecos en la frente o al lado de las sienes. Llévalo con un sombrerero para que lo adapte a tu talla y forma.

Chapetas muy abajo: van más bien arriba de la copa, para que no toquen la cabeza por dentro de la copa.

Chaleco corto: debe de cubrir el cinturón, no es bikini. El cinturón es una prenda relativamente reciente, no debe de dársele tanta importancia como para deformar el chaleco o acortarlo. https://youtu.be/f62Q4BR7Hdc

Chaleco sin chaquetilla: si usas chaleco tienes que llevar chaquetilla, si te las quieres quitar y traes camisa charra (si no, es inapropiado), quítate también el chaleco.

Corbata falsa: usa prendas reales y auténticas. Si de civil no usas corbatas de clip, no las uses vistiéndote de charro. https://youtu.be/67Jzh4w9ilA

Ceñidor falso: no uses prendas o arreos de utilería. Además, el ceñidor va por debajo del cinturón.   https://youtu.be/8XcTfGNH39I

Vestido de ceremonia: este traje no se usa a caballo y está diseñado para eventos nocturnos. La excepción a caballo son funerales y bodas (donde la etiqueta exigida para los civiles es el Frac).

Montura de esqueleto con traje de gala: con traje de media gala para arriba, la montura debe tener herraje expuesto y cantinas (¡No de cacahuate por favor!).

Montura texana: no mezcles charro con texano.

Mantilla demasiado grande: se ve mal. Lo mismo que mantillas o caronas con líneas cuyas líneas no van paralelas a los bastos. Las mantillas deben de sobresalir (Siempre de manera paralela a los bastos) por debajo y por delante 3 cm aproximadamente y detrás solo los flecos. https://youtu.be/PHGCUYFbsis

Jorobarse: enderézate y monta como caballero, pues es lo que verdaderamente es un charro. (Obvio no aplica para los que tienen problemas físicos o de conformación).

Talonear: las señales dadas al caballo deben de ser casi imperceptibles. Talonear es una aberración en la verdadera equitación mexicana y cualquiera que presuma de ello. https://youtu.be/dbyqTbcWkp4

Crin y/o cola demasiado largas: esas cursilerías no son dignas de un charro.

Protectores: son arreos de trabajo, dudo que al paso y sobre plano tu caballo se vaya a lastimar de los remos, lúcelo sin nada, se ve mejor y no le pasará nada. (en este caso son protectores de goma ajenos a la charrería)

Cascos sin engrasar: siempre se ve mejor presentado un caballo limpio y con cascos relucientes.

Botas texanas: usa solo prendas charras cuando vistas de charro.

Sin espuelas: siempre hay que portarlas, aunque no las uses. https://youtu.be/dbyqTbcWkp4

Pie mal metido: el pie va con el tacón más abajo y tocando la base del estribo. Las puntas ligeramente hacia afuera.

Puntas hacia abajo: lo mismo que el anterior.

Reatas de plástico: no sirven para charrear (se derriten al chorrear) y por sus colores desentonan con la autenticidad del traje de charro y su historia. Si no tienes otra opción, trata  por lo menos de encontrar reatas de colores serios.

Riendas no charras: no forman parte de la charrería.

Peinados no charros: no forman parte de la charrería.

Sin turma: se ve más charro llevarla (ya sea solo la cabeza, hasta la mitad de los hombros o toda la horqueta cubierta), aparte de proteger más la cabeza del roce de la rienda y reata.

Sombrero de fantasía: no son auténticos, son para turistas o disfraces (aunque el traje de charro no debe de usarse como disfraz) pregunta a alguien donde comprar uno real.

Barbuquejo de pelotita: no es auténtico. El plástico no forma parte de los materiales para el traje y arreos charros.

Pelo largo: usa corte de hombre y que no rebase el cuello de la camisa.

Corbata por dentro: la corbata va por fuera.

Chamarra civil: no mezcles prendas civiles con prendas charras, si tienes frio usa un sarape, aunque sea barato, será mejor que una chamarrita gringa.

Hebilla texana: protege tu cultura de injerencias ajenas.

Jeans: no pertenecen a la cultura charra ni mexicana. Son pantalones para mineros.

Pantalón demasiado corto: el pantalón de charro es un pantalón para montar a caballo, y por lo tanto debe de mantenerse pegado al tacón o a la espuela.

Sarape falso: usa arreos y prendas auténticas (que puedas usar realmente), no trapos de utilería. https://youtu.be/vOSI-bjWbak

Letreros en el sarape: las prendas y arreos charros no son soportes publicitarios, no denigres tu cultura. Ni tampoco son playeras de futbol donde va el nombre del jugador o del equipo. https://youtu.be/vOSI-bjWbak

Cantinas de cacahuate: se ven mal, son un pésimo hibrido entre dos monturas, no son charras, no sirven para guardar la reata abajo, no se pueden quitar fácilmente como se supone que dicen los que las promueven. Usa monturas charras de verdad. https://youtu.be/PHGCUYFbsis

Mantilla demasiado grande: se ve mal. Lo mismo que mantillas o caronas con líneas cuyas líneas no van paralelas a los bastos.

Las mantillas deben de sobresalir (Siempre de manera paralela a los bastos) por debajo y por delante 3 cm aproximadamente y detrás solo los flecos. https://youtu.be/PHGCUYFbsis

Baticola: en la charrería ese arreo es solo para mulas. Respeta tu caballo y tu cultura. Aparte en un desfile no te hará falta, la silla vaquera mexicana no tiende a irse para adelante.

Bajador: traerlo demuestra a TODO el mundo que tu caballo está MAL arrendado, protege tu cultura y la imagen que das de la equitación mexicana al mundo. https://youtu.be/gzqakpp9YuA

Pechopretal: arreo opcional de trabajo o para caballos desbarrigados. Al paso y en plano dudo que se le vaya para atrás la montura. Luce tu caballo sin estorbos visuales. https://youtu.be/V8nj9eR_LFw

Pechopretal curvo: di no a las modificaciones inspiradas en arreos gringos.

Protectores: son arreos de trabajo, dudo que al paso y sobre plano tu caballo se vaya a lastimar de los remos, lúcelo sin nada, se ve mejor y no le pasará nada.

Cascos sin engrasar: siempre se ve mejor presentado un caballo limpio y con cascos relucientes.

Pie mal metido: el pie va con el tacón más abajo y tocando la base del estribo. Las puntas ligeramente hacia afuera.

Espuelas en el talón: siempre van en el tacón. https://youtu.be/dbyqTbcWkp4

Arciones demasiado cortas: monta correctamente, el charro es un caballero, no un jockey desgarbado.

Estribos delgaditos: deben de ser de mínimo 6 cm en la parte ancha e idealmente de un grosor similar y proporcional al ancho de las arciones. Así el apoyo es mejor y el tobillo amortigua mejor. La montura, por donde nacen las arciones y el ancho original de los estribos, requiere que el pie vaya hasta dentro. El aletón de las chaparreras va tocando el estribo.

Crin trenzada: no pertenece a nuestra cultura. Útil solo para cuidar la crin, no para usar en eventos.

Bridas inglesas: no pertenecen a nuestra equitación.

Lentes obscuros: para eso es el sombrero.

Corbata falsa aplastada: usa prendas auténticas. En estas corbatas puedes plancharlas con una punta de toalla húmeda adentro de cada vuelta para que se vean naturales https://youtu.be/67Jzh4w9ilA

Camisa remangada: demasiado informal e incorrecto para evento importante.

Barbuquejo atrás (o no llevarlo a caballo): el barbuquejo sirve para evitar que el sombrero se caiga, llevándolo atrás no sirve de nada. Un dicho dice: “Charro a caballo sin barbuquejo es puro pen….”

Sombrero sin chapetas: forman parte importante del sombrero.

Tatuajes: no pertenecen a la cultura y valores charros.

Pulseras vistosas: no forman parte de las prendas del charro.

Celular a la vista: llévalo en la chaquetilla, cantinas o pantalón. En el cinturón solo lleva: navaja, cuchillo o pistola (con o sin carrillera según la categoría).

Bandera sin ser de la escolta oficial: solo puede haber una bandera.

Prendas con colores brillantes o femeninos: siéntete orgulloso de tu cultura y de ser hombre, no la contamines con colores ajenos.

Bajador: traerlo demuestra a TODO el mundo que tu caballo esta MAL arrendado, protege tu cultura y la imagen que das de la equitación mexicana al mundo. https://youtu.be/gzqakpp9YuA

Horqueta en acero inoxidable: se ve demasiado burda y además no se puede chorrear la reata. https://youtu.be/PHGCUYFbsis

Pechopretal: arreo opcional de trabajo o para caballos desbarrigados. Al paso y en plano dudo que se le vaya para atrás la montura. Luce tu caballo sin estorbos visuales. https://youtu.be/V8nj9eR_LFw

Publicidad: denigra la imagen del charro usándolo como soporte publicitario. https://youtu.be/KBk9N1_4YtU

Cinturoncito y chapetones en chaparreras: di NO a las modificaciones inspiradas en arreos gringos. Los chapetones no tienen razón de ser en las chaparreras. https://youtu.be/q_maV8mhaYw

Sarape falso: usa arreos y prendas auténticas (que puedas usar realmente), no trapos de utilería. https://youtu.be/vOSI-bjWbak

Demasiado contraste entre los colores de la montura: la elegancia también está en la sobriedad.

Carona de Neopreno: aparte de que no son charros, con el sudor se resbalan. https://youtu.be/PHGCUYFbsis

Jeans: no pertenecen a la cultura charra ni mexicana. Son pantalones para mineros.

Pantalón o chaparreras demasiado cortos: no se deben de despegar del tacón o espuela. https://youtu.be/q_maV8mhaYw

Pantalón sobresaliendo: las chaparreras (entre otras cosas) son para proteger el pantalón, si sobresale se puede manchar y se ve mal. https://youtu.be/q_maV8mhaYw

Vendas: dudo que yendo al paso y sobre plano tu caballo las necesite.

Botines deformados: respeta tu cultura y no la agringues modificando y afeando los arreos. Los botines tienen esa forma para entrar fácilmente en el estribo.

Suela demasiado volada: afean el botín y dificultan que entren y salgan fácilmente del estribo.

Suela de tractor: dificultan que entren y salgan fácilmente del estribo y te quedes trabado en un accidente.

Pie mal metido: el pie va con el tacón más abajo y tocando la base del estribo. Las puntas ligeramente hacia afuera.

Estribos delgaditos: deben de ser de mínimo 6 cm en la parte ancha e idealmente de un grosor similar y proporcional al ancho de las arciones. Así el apoyo es mejor y el tobillo amortigua mejor. La montura, por donde nacen las arciones y el ancho original de los estribos, requiere que el pie vaya hasta dentro. El aletón de las chaparreras va tocando el estribo.

Sin espuelas: siempre hay que portarlas, aunque no las uses. https://youtu.be/dbyqTbcWkp4

Bozalillo y bozal al mismo tiempo: o uno u otro, no los dos https://youtu.be/hYc7zqlGmak

Bozalillo mal puesto: respeta tu cultura haciendo las cosas correctamente: bozal por encima del freno y cabezada y un poco mas arriba de la barbada, cabezada por encima de bozalillo, copete dentro del frontil, ahogador sin “ahogar al caballo” https://youtu.be/hYc7zqlGmak

Riendas demasiado largas: respeta tu cultura y no imites a los gringos (no hay NADA que aprenderles). La boca es la parte más sensible del caballo, no hace falta darle metros de rienda para liberarlo de la presión. En caso de necesitarlo, debes de poder accionar el freno rápidamente y sin tener que recoger los metros de rienda que te sobran.

Sin turma: se ve más charro llevarla (ya sea solo la cabeza, hasta la mitad de los hombros o toda la horqueta cubierta), aparte de proteger más la cabeza del roce de la rienda y reata.

Martingala: arreo extranjero, respeta tu cultura y más en un desfile.

Sombrero de fantasía: no son auténticos, son para turistas o disfraces (aunque el traje de charro no debe de usarse como disfraz) pregunta a alguien donde comprar uno real.

Corbata falsa: usa prendas reales y auténticas. Si de civil no usas corbatas de clip, no las uses vistiéndote de charro. https://youtu.be/67Jzh4w9ilA

Camisa bicolor: se ve demasiado recargado y de mal gusto, sobre todo si son colores femeninos, muy saturados o con demasiado contraste entre los dos colores. La simplicidad y sobriedad siempre son más elegantes y auténticos.

Camisa de fuera: el charro no usa la camisa de fuera. Fájate correctamente. La única excepción son las blusas de nudo, y aún en esas, por debajo va una camisa bien fajada.

Sin sarape (o manga de hule, en maletín charro o no): en un evento importante debes llevar los arreos completos. La única excepción es si lo llevas puesto. https://youtu.be/vOSI-bjWbak

Monturas de colores no naturales: no son auténticos, aparte de ser de muy mal gusto. https://youtu.be/PHGCUYFbsis

Montura de cantinas sin reata: está mal a menos que la lleves en la mano, floreando o en la cabeza de la silla. La montura sin reata se ve incompleta. Al ponerla debajo de las cantinas del lado de montar, mira que las vueltas quepan bien debajo de la cantina con una lazadita hecha al final y la gaza viendo hacia atrás del caballo.

Punta de machete amarrada: debe de ir colgando naturalmente, así se puede desenvainar fácilmente. https://youtu.be/-c75x0yZc88

Cantinas demasiado largas: o bastos demasiado cortos, es decir que los tamaños entre estos sean desproporcionados. Lo más tradicional y auténtico es que las cantinas y los bastos sean largos y que las cantinas solo sobrepasen unos cuantos centímetros los bastos, para compensar cuando la reata se guarde debajo y siga teniendo la misma altura que los bastos. https://youtu.be/PHGCUYFbsis

Contralátigos sin vueltas: no compres ni uses monturas con modificaciones sin sentido e inspiradas en arreos gringos. https://youtu.be/PHGCUYFbsis

Cascos sin engrasar: siempre se ve mejor presentado un caballo limpio y con cascos relucientes.

Cincho de cuero: prefiere siempre los cinchos de cuerda, son más charros, auténticos, frescos y bonitos. https://youtu.be/PHGCUYFbsis

Polainas rancheras: no pertenecen al traje de charro. https://youtu.be/q_maV8mhaYw

Cuarta en chapetón interior: va en el superior, revisa tu montura pues muchos talabarteros olvidan ponerla en el chapetón correcto. https://youtu.be/PHGCUYFbsis

Sonríe y disfruta con orgullo, representas el pasado, presente y futuro de México ante el mundo.

Si tienes cualquier duda o comentario puedes escribirme a preservandolaesencia@gmail.com