Artículos
- Todos
- Arreos
- Doma Ranchera Mexicana
- El Caballo
- Historia
- La montura
- Traje de charro
- Tutoriales
Una de las maneras de colocar el sobrante del látigo al cinchar
Existen varias maneras de colocar el sobrante del látigo cuando se cincha, eso depende de cuanto quede libre. Pero OJO, nunca como los gringos que lo amarran en esa pieza que usan, y que no tiene razón de ser. Posiblemente esa pieza servía para sujetar las pistoleras y que no fueran rebotando al galopar, y […]
Tipos de cabeza del fuste
Los fustes han evolucionado a traves de la historia, tratando de adaptarse a las necesidades del charro o ranchero. Antes de llegar a los fustes de ahora (no cuentan las mamarrachadas que se estan haciendo ahora, hablo de los fustes de hasta hace algunas decadas) los fustes tenian las cabezas más altas y delgadas, pero […]
Tipos de argollas para el cincho
Estas son los tres tipos principales de argollas para el cincho. Las argollas con chapa necesitan ser de las dos de la derecha para que la chapa no impida al hebijon moverse.
Tapabalazo
Los pantalones que no tienen cremallera o bragueta y en su lugar tienen un como peto que cubre la parte frontal y que generalmente se abotonan a los lados, se llaman de tapabalazo. Este es la evolución de la portañuela y tienen relación directa con la botonadura del pantalon charro. En la parte media delantera […]
Silla de Esqueleto
Hay quienes consideran que las sillas de esqueleto no solo son aquellas que tienen los bastos cortos, sino aquellas donde los bastos son tan cortitos que apenas sobre salen del fuste y no rebasan las contrareatas, y por delante apenas cubren la argolla de los enreatados. Son por obvias razones las sillas más ligeras, pero […]
Silla de cola de pato
Las sillas que tienen los bastos cortos y cuya forma trasera asemeja la cola de un pato, llevan este mismo nombre. En la parte delantera los bastos cubren las argollas de los enreatados y mientras avanza hacía atrás, se va acercando de forma cuasiparalela a la forma del fuste. Las sillas cuyos bastos o bastes […]
Silla de cantinas cuadradas
Las sillas mexicanas tienen diferentes características, y cambian de nombre por ellas mismas. Por ejemplo en este caso están las de cantinas cuadradas, que tradicionalmente van acompañadas de bastos largos, aunque también han existido de bastos cortos. Pero en estos casos la silla pierde peso pero pierde la propiedad de poder proteger la reata debajo […]
Silla de cantinas cuadradas
A diferencia de la silla de cantinas cuadradas, esta silla tiene las cantinas redondas, por lo general llevan la tapa que cubre toda la cantina y para seguir el diseño, los bastos llevan las esquinas reondeadas.
Silla de bastos cuadrados
Los bastos pueden ser factores para identificar las sillas mexicanas. En este caso están los bastos cuadrados, pueden llevar las esquinas rectas o redondeadas de diferente manera, las contrareatas pueden seguir la forma de los bastos o seguir la paralela del fuste. El largo de los bastos o bastes puede variar.
Rodajas grandes vs casquillejos largos
Ultimamente vemos charros que usan espuelas de rodajas muy chicas y casquillejos muy largos. Si uno analiza las dimensiones de estas espuelas comparadas con las espuelas charras tradicionales, uno se da cuenta de que es mejor usar espuelas de rodajas grandes y casquillejos a proporción. Pero como siempre, las nuevas generaciones tendemos a creer que […]
Postura del jinete en subidas y bajadas muy pronunciadas
SUBIDAS :Cuerpo hacia ADELANTE con relación al caballo, pero PERPENDICULAR al horizonte. Se mantiene más o menos la VERTICAL. BAJADAS:Cuerpo hacia ATRÁS con relación al caballo, pero PERPENDICULAR al horizonte. Se mantiene más o menos la VERTICAL.
Pialeras
Las pialeras son unas tiras de cuero que se colocan en las chaparreras para impedir que estas se suban y se despeguen de la espuela cuando se dobla la pierna, aunque unas chaparreras bien cortadas no deberían tener este problema. Lo ideal es que no esten sujetas con remaches, sino cocidas. Existe además otro tipo […]
Partes infieriores del casco
Siempre es importante conocer los nombres de las partes del casco, para poder ser específico cuando se habla con el herrador o con el veterinario.
Partes del fuste
El fuste es la base de una silla de montar charra, su forma ha variado a través del tiempo e incluso actualmente puede tener variaciones, como la forma de la cabeza, forma de la horqueta (si tiene hombros o no), la forma de la teja, etc. Su forma y tamaño va en proporción del caballo […]
Partes de la reata
Recuerden, se llama reata. Sogas son las de cuero crudo. Demuestra tu cultura hablando correctamente y no siguiendo modas destructivas de gente que quiere aparentar que sabe.
Partes de la montura (otros arreos)
Esta imagen forma parte de una serie donde se muestran otros arreos que se pueden llevar en el caballo y que son totalmente correctos. Su uso dependerá de varios factores: circunstancias, tipo de faena, tipo de silla, categoría, época, etc. En esta por ejemplo, velos el bozalillo bien puesto (bozal por fuera y un poco […]
Partes de la montura (otros arreos)
En esta imagen vemos arreos que se ven con menos frecuencia, pero que no por eso dejan de ser muy charros y muy auténticos. La silla que se muestra entraría idealmente en la categoría gala o gran gala (obviamente por el grado de detalle no se pude definir), y vemos arreos como el gargantón (que […]
Partes de la montura (otros arreos)
Hay arreos que no forman parte intrínseca de la silla charra pero que pueden ser útiles en ciertas circunstancias o faenas, por ejemplo el pechopretal, muy útil para caballos desbarrigados o cuando por lo que se va a hacer hay riesgo de que la silla se vaya para atrás. La barriguera sirve en esos casos […]
Partes de la montura (otros arreos)
En esta imagen traté de mostrar ciertos arreos poco usados en nuestros días, pero que forman parte de los arreos tradicionales de faena y sobre todo para amansar y arrendar los caballos en las primeras etapas del arrendamiento charro o como podría llamarse la Doma Ranchera Mexicana, como lo son la jáquima con bozal y […]
Partes de la montura (otros arreos)
Existen arreos que han caído en total desuso y ya solo se encuentran en museos, grabados, pinturas, litografías, etc. Aquí vemos varios arreos o partes de montura que no se ven hoy día, como los bastos de ojal, que se hacían para tener más superficie bordada para mostrar, pero que cayeron en desuso porque dificultaban […]
Partes de la montura (Lado de Montar)
La silla charra o silla vaquera mexicana está compuesta de diferentes partes, y cada una tiene un nombre específico, que puede llegar a cambiar según la región, pero no debe cambiar por modas actuales y menos aún por extranjerismos y modas malinchistas. Aunque a primera vista podría decirse que es simétrica, en realidad tiene arreos […]
Partes de la montura (Lado de la garrocha, lanza o vara)
Esta imagen complementa la que habla de las partes de la montura del lado de montar. En la silla charra, en el lado de la garrocha se pueden ver arreos diferentes al lado de montar, por ejemplo el contralátigo es diferente al látigo (OJO: no debe ser sin vueltas, como los malinchistas que pretextando arreos […]
Nomenclatura del traje de charro
Este traje está adornado con grecas de gamuza, no porque sea el único tipo de adorno, sino solo para ilustrar que el traje de charro puede estar adornado, pero esto no quiere decir que el adorno forme parte esencial e intrínseca del traje de charro, pues incluso si no tiene ningún adorno sigue siendo muy […]
Nomenclatura del traje de charro
En este traje de tres piezas se pueden ver ciertos detalles interesantes, lleva tres broches con alamares en la chaquetilla, y el chaleco tambien lleva el mismo sistema. Las solapas de la chaquetilla es de picos, en este tipo de chaquetilla lo ideal es que lleve tres broches y sea un poquito más largo que […]
Nomenclatura del traje de charro
Esta es la primera de una serie de imágenes que ilustran varios tipos de trajes de charro y los nombres de cada parte, tomando siempre en cuenta de que según la región los nombres pueden variar, pero no deben variar para volverse extranjerismos, como en vez de llamar al traje Outfit o cualquier cosa de […]
Nomenclatura del traje de charro
En la ilustración vemos a otro ranchero decimonónico usando prendas muy típicas del siglo XIX, como la famosa manga (de ahí que digamos manga de hule, para especificar que está impregnada de hule), que tenia forma ovalada, además lleva un Dolman, (prenda militar extranjera), la calzonera tiene portañulea (antecesor del tapabalazo) y en la parte […]
Nomenclatura del traje de charro
Es muy común creer que el único nombre que puede llevar el personaje de la ilustración es un chinaco, pero eso no es totalmente cierto. Los chinacos eran los jinetes liberales, que usaban, como muchos jinetes de esa época, el traje de ranchero o traje nacional. Ese tipo de traje no era exclusivo de ellos, […]
Nomenclatura del traje de charro
Una manera muy charra de portar el sarape, sobre todo cuando no es jorongo (sin bocamanga), es llevarlo horizontal en la espalda. El charro de la ilustración lleva blusa de pretina con mascada y pantalón de tapabalazo y aletón. El sombrero lleva toquilla de chorizo.
Nomenclatura del traje de charro
Normalmente consideramos que el charro es el jinete que pertenece a la clase media, media alta, y en cierta manera tienen razón, pero el traje del mexicano, el traje del ranchero es mucho más amplio, pues sin importar que la persona perteneciera a las clases más bajas igual usaban sombrero de ala ancha, silla vaquera […]
Nomenclatura del traje de charro
Los pantalones cachiruleados llevan el refuerzo cubriendo casi totalmente el pantalón, pero ademas de ese tipo de refuerzo existen otros, en la ilustración vemos otros tres tipos de refuerzo de gamuza: la cuadrilera que cubre la parte superior del pantalón y protege del roce de la reata, la calavera la parte trasera del uso por […]
Nomenclatura del traje de charro
Los charros de ahora piensan que el traje de charro solo se usa para charrear en un lienzo, pero en realidad el traje de charro es la vestimenta típica del mexicano, tan es así que antiguamente se le llamaba Traje Nacional, aunque obviamente podía tener variantes según las regiones del país. Por lo mismo esta […]
Nomenclatura del traje de charro
Este traje de gala es de tres piezas, con chaqueta, chaleco que cubre correctamente el cinturón, con solapa de picos, tres broches (las cadenillas sirven para sujetarlas al broche del otro lado), ceñidor o faja, además lleva ruana charra, que es una capa charra que se usa en caso de frío y situaciones especiales. Originalmente […]
Nomenclatura del traje de charro
Dicen que cualquier sarape es jorongo abriéndole bocamanga (el agujero por donde pasa la cabeza), y en este caso el charro trae un jorongo, solo que para liberar las manos, se tercio una parte en el hombro izquierdo. En el cinturón lleva cuchillo. En las épocas cuando se usaba cinturón con carrillera y pistola de […]
Nomenclatura del traje de charro
Entre los tipos de chaquetilla que se puede usar en los trajes de faena, están las tapatías, que son como chazarillas pero con solapas de picos. En este caso el charro trae un almartigón, OJO: se dice ALmartigón y NO Martigón como dicen algunos, como muchas palabras que son de raíz árabe, en la mano […]
Nomenclatura del traje de charro
Existen unas chaparreras con pelo en la parte exterior (ya montado) que se llaman chivarras, son las antecesoras de las chaparreras y sirven para proteger del frío y de la lluvia. El charro de la ilustración lleva cinturón de peto o de doble hebilla, que comunmente llevan carrillera y por lo mismo revolver con su […]
Nomenclatura del traje de charro
El traje de charro ha estado presente en casi toda la historia de nuestro país (que nace de la cruza racial y cultural entre españoles e indigenas), en este caso vemos a un soldado de la fuerza de Rurales, que vestían correctamente el traje de charro. Solían llevar corbata inglesa, traje de tres piezas con […]
Nomenclatura del traje de charro
En esta ilustración vemos a un revolucionario que porta dos cananas y cartuchera, en las manos la legendaria carabina 30-30, pantalón de jerga y mitazas. Cuando la gente estaba en la bola, el vestir correctamente no era para nada una prioridad, por eso vemos en las fotografías errores, que son normales dada la situación. Las […]
Nomenclatura del traje de charro
El traje de faena es el que más variantes puede tener y el que más prendas diferentes tiene. En este caso se ve al charro usando una chazarilla en vez de la típica chaquetilla, en vez de corbata lleva un gargantón o corbatín, y en vez de botines lleva botas Jalisco, un tipo de calzado […]
Modo incorrecto de sujetar la parte baja del machete
Esta foto muestra la parte baja del machete sujeatado por la correa que se encuentra debajo de la cantina del lado de montar. Sujetar el machete de esa manera ES UN ERROR, el machete debe colgar naturalmente, y esa correa que está debajo de la cantina sirve para sujetar la reata, NO para sujetar la […]
Medida del fuste, de dónde a dónde se mide
Cuando se compra un fuste, se tiene que comprar de un tamaño relativo al jinete y al caballo. La parte de abajo se debe de adaptar a la forma y tamaño del caballo, y la de arriba al jinete. Lógicamente cuando la persona es grande, el fuste lo es, y el caballo también, pues si […]
Mantear
En los libros de historia se cuenta que los jinetes mexicanos cuando combatían en las batallas tenían diferentes armas: lanzas, pistolas, sables, machetes, etc. Pero uno que soprendía a propios y extraños era el uso de la reata como arma de guerra, pues la usaban para lazar enemigos y arrastrarlos, lazar cañones, metralletas, etc, para […]
Manera correcta de sentarse en el fuste y cómo colocar la cadera
De la cintura al asiento se lleva el cuerpo recto y perpendicular, repartiendo uniformemente el peso en los dos isquiones y en el inicio de los muslos. La cadera, va perpendicular, SIN echarla hacia adelante, como sentándose en las bolsas traseras de unos jeans, ni echándola hacia atrás como si fueran modelos de lenceria. El […]
Lugar correcto para colocar la montura en el lomo del caballo
La montura charra es ideal, tanto para el caballo como para el jinete, permite al binomio pasar mucho tiempo sin cansarse, sin lastimar el lomo ni cansar al jinete, pero para eso debe estar bien colocada, ni muy atras ni muy adelante. La parte delantera de la montura va apoyada de manera que permita el […]
Los tientos
Los tientos son unas tiras de gamuza que sirven principalmente para armar y sujetar las diferentes partes que conforman la silla charra y otros arreos (cabezadas, estribos de tapaderas, pechopretales, etc.) Los chapetones y sus rosetas sirven a modo de refuerzo para los tientos (función similar a una rondana). Por fuera pareciera que son dos […]
Los sarapitos de utilería
SÉ AUTÉNTICO, USA PRENDAS Y ARREOS AUTÉNTICOS. El reglamento de la FMCh claramente dice: “SARAPE: Este deberá ser de una sola pieza. Ubicado detrás de la teja, amarrado con los tientos saraperos, con los flecos o barbillas del lado de montar*, para evitar que al apearse se atore con la espuela. MANGA: en caso de […]
Los medios lados…¿Medio malos?
¿Hacia dónde va la charrería? Esta foto es un claro ejemplo de lo que está pasando en la actualidad, no solo los defectos en este movimiento de la cala de caballo, ni lo mucho que se está alejando esta suerte de ser una verdadera equitación, sino en todos los aspectos; casi pareciera que en la […]
Los enreatados correctamente bien armados
Hay distintas maneras de armar los enreatados: según las argollas, el tipo de fuste, el estilo de la montura según la época en la que se inspira, etc., pero hay una que es MÁS COMÚN en nuestros días y en la cual hay una manera CORRECTA de armarlos. Actualmente vemos que muchos charros, posiblemente sin […]
Lo que el tiempo se llevó… La elegancia
Desde hace cientos de años, la ejecución de las faenas charras ha contado con muchas cualidades: destreza, eficacia, eficiencia, precisión, etc.; pero una que le ha dado identidad y que es el cimiento sobre el cual se ha basado para perfeccionarse, es LA ELEGANCIA: una cualidad que, en muchos casos, se está perdiendo en nuestros […]
Líneas paralelas en las sillas de cantinas y bastos cuadrados
Un detalle que hace que las monturas se vean más bonitas es el procurar que las lineas horizontales de la montura, tipo bastos, cantinas, contrareatas, etc, sean bien horizontales y paralelas al suelo. Obviamente pasa lo mismo con las líneas verticales.
Largo correcto de las arciones
El largo de las arciones, que es la distancia que hay entre la costura media de la carona o sudadero hasta la base del estribo. Para saber cual es la distancia correcta hay varias maneras. Por ejemplo se dice que es igual a la medida que hay del tiro o entrepierna al suelo con las […]
La cuadrilera en la silla charra
Todos los charros estamos muy orgullosos de que la Charrería haya sido declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, pero tienen que saber que ese nombramiento se puede perder si el “Patrimonio” pierde las características o virtudes por las cuales fue nombrado, y es lo que puede pasar si seguimos DESTRUYENDO la […]
La charrería ES UNA TRADICIÓN
NOTICIA DE ÚLTIMO MINUTO: Más que un deporte, la charrería ES UNA TRADICIÓN, por lo que creer que todo se puede modificar con el pretexto de “modernidad” o de que “los tiempos cambian”, o peor aún con supuestas “evoluciones” (que en nada mejoran lo modificado), es simplemente no haber comprendido qué es la charrería, ni […]
La Albarda y sus errores recientes
Generalmente las mujeres en la charrería son las que mejor se visten, las que mejor desfilan, las más disciplinadas, las que mejor presentación tienen y las que menos errores cometen, pero, como en la charrería en general, últimamente están haciendo innovaciones que no tienen razón de ser y que están afectando la esencia y tradición […]
Jarreteras
REVISTA: México en el tiempo, Revista de Historia y Conservación. Año 4, Num. 28. 1999. La revista dice tal cual junto a la foto: “Como parte de los adornos de la indumentaria de los chinacos (más bien debería decir ranchero) del siglo pasado, se usaban unas cintas de distintos materiales llamados jarreteras. Estas sujetaban unas […]
INSTRUCTIVO PARA HACER: Gaza, botón, rozadera y escobetilla
Hay muchísimas maneras de hacerle la gaza a la reata, les comparto la manera que yo uso y que me gusta mucho, pues el botón queda fuerte y muy bonito, ya que se ve casi igual por todos lados y da muy buen peso a la gaza. Este botón me lo enseñó, cuando era yo […]
Instructivo para hacer un gargantón
Hay varias maneras de hacer un gargantón con el ronzal, esta es una de ellas. Puesto que el gargantón es una manera de llevar el ronzal de manera bella, el hecho de llevar gargantón y ronzal, es redundante, solo se debe llevar uno de los dos, puesto que son la misma pieza.
Instructivo nudo cabeza de turco
Un instructivo claro y fácil para hacer este nudo tan útil y versatil.
Fustes modificados
Viendo la cantidad de: modificaciones; innovaciones sin sentido; errores que insisten en cometer a pesar de las explicaciones; etc.; cualquiera diría que los charros de ahora tienen por objetivo el destruir la charrería y hacer todo, menos lo que es verdaderamente charro. En estas imágenes, aparte de los errores que están de moda: chapetones inútiles […]
EXÁMEN PARA EL CHARRO DE HOY (que debería de ser como el de ayer)
En esta ilustración se muestran los errores más comunes (aunque no todos) que vemos actualmente en los lienzos charros. Cabe aclarar que, el corregirlos no afectaría en NADA al desempeño del charro en una charreada, ni disminuiría el “espectáculo”, ni quitaría trabajo a nadie. Por el contrario: le devolvería autenticidad, gallardía, belleza, y lógica ecuestre. […]
Espuelas mientras no se usan
Para evitar que las espuelas se nos pierdan, un consejo muy simple y útil es unirlas por medio de los correones.
Espuelas en el empeine
Antiguamente, cuando la gente se desplazaba principalmente a caballo y por lo mismo el uso de las espuelas era cosa de todos los días, cuando se entraba a un lugar donde por respeto o por no dañar el suelo, y sin quitarse las espuelas porque se iba a estar muy poco tiempo, la gente solía […]
El verdadero botín charro
Es tanta la contaminación, denigración y deformación de las prendas y arreos charros, (donde muchas son por copiar los arreos y prendas gringas), que hemos llegado al punto de tener que especificar qué es y cómo es un verdadero botín charro, pues como muchas otras cosas, está siendo transformado para convertirlo en una vil imitación […]
EL TRAJE DE CEREMONIA O ETIQUETA
Eventos charros donde se exija máxima etiqueta .Les comparto este documento con algunos consejos breves y algunos recordatorios para ir correctamente vestido en eventos donde se exija máxima etiqueta (civil o charra).Hay que recordar que el traje de ceremonia (Negro y blanco) es el equivalente, en formalidad, al Frac y por lo tanto, si seguimos […]
El largo de las cantinas
Las cantinas en la silla charra, además de permitirnos guardar cosas adentro, nos siven para resguardar la reata mientras no se usa, protegiéndola del sol y de la lluvia. Un detalle que provoca que la silla de cantinas sa más bella, es que la parte baja de la cantina sea un poco más larga que […]
El fuelle en el pantalón charro
Actualmente la mayoría de sastres charros, no aprendieron de otro sastre charro, sino que se han improvisado sastres charros, y eso, sumado a la ignorancia de las nuevas generaciones de charros, ha provocado que el traje de charro comience a tener errores. El pantalón de charro es un pantalón para montar, y por lo tanto […]
El chapetón en la silla charra
El HERRAJE de la silla charra se compone de varias piezas: argollas, chapetones, chapetas, hebillas, botones, pasadores, torzales, estribos, freno, machete, espuelas, etc. Aunque por lo general son piezas metálicas, algunas pueden ser de otro material, o estar forradas de cuero. Entre las piezas que conforman el herraje se encuentran los CHAPETONES, que sirven para […]
El chaleco en el traje de charro
El traje de charro puede llevar chaleco, pero también puede usarse sin él. Cuando tenemos calor y nos quitamos la chaquetilla, también nos tenemos que quitar el chaleco, pues no podemos permancer con él. Esto es una regla de etiqueta que aplica para el traje de charro y también el traje civil. El chaleco charro […]
Dimensiones de la caja de la espuela
Esta imagen muestra el largo y alto ideal que debe tener la caja de la espuela, no solo para ser más bella, sino también más funcional.
Cuerno de venado
El cuerno de venado es una herramiento indispensable en la charrería pues tiene dos usos muy importantes: Sirve para abrir la reata y poder formar la gaza de la reata. Sive para abrir los tientos que arman la montura, cuando se quiere desarmarla El cuerno se lleva en las cantinas o colgando del cuartero o […]
Corbatín de tiento
Fácil instructivo para mostrar cómo hacer un corbatín de tiento. La mancuernilla puede ser de esas de plata o puede ser de tarugos de hueso o cuerno. Este corbatín es para pachuqueñas con cuello militar, (no se usa con chaquetilla) y solo para trajes de faena.
Cómo se hace anuda el ronzal cuando se monta a pelo
Cuando se monta a pelo y se quiere llevar ronza, se puede anudar de esta manera. Es un nudo muy útil para cuando se sale a montar a exteriores y el ronzal es algo indispensable.
Cómo se anudan los tientos para sujetar el sarape atrás de la teja
Si eres charro de verdad, utiliza prendas y arreos de verdad.
CÓMO PONER CORRECTAMENTE EL BOZALILLO (cuando se usa al mismo tiempo que el freno)
1. FLECO POR DEBAJO del frontil de la jáquima. Un detalle muy charro es hacerle al fleco un nudito en la punta. 2. BOZAL POR FUERA, pues si fuera por dentro molestaría, y porque cuando se usa para conducir a un caballo a pie, o a caballo cuando se usa con la FALSA RIENDA (como […]
Cómo hacer el nudo Pachuqueño para el gargantón
De los muchos nudos y alamares que se pueden hacer para convertir el ronzal en gargantón, este es uno de ellos. (Creo que este nudo se llama Pachuqueño) Recuerden que usar gargantón y ronzal al mismo tiempo es una redundancia, pues en esencia son la misma cosa.
Cómo hacer el nudo de la mascada de Emiliano Zapata
En la época en que vivia Don Emiliano Zapata, algunas personas usaban mascadas anudadas al cuello. Este instructivo muestra cómo se hace uno de esos nudos, sobre todo el que aparece en las fotos de Zapata. Generalmente se le ve con camisas de cuello militar, chaleco y chaquetilla, lo cual es considerado un error pues […]
Colores y/o materiales en las tres prendas del traje de charro
El traje de charro puede usarse de varias maneras: de tres piezas (chaquetilla, chaleco y pantalón), de dos piezas (chaquetilla y pantalón), o solo con el pantalón. Obviamente siempre con la camisa puesta. En el caso de usar tres o dos piezas, el material de las prendas y/o el color de las prendas puede variar. […]
Casquillejos curvos
Los casquillejos de las espuelas charras deben salir de la mitad longitudinal de estas y no deben de ser curvos. Esas espuelas con casquillejos que nacen a un lado o que son curvos, no son de gente que busca la veradera equitación, sea charra o del cualquier tipo.
Bordados en pita
Los ajuares del charro pueden estar adornados (o no) de distintas formas y con diferentes materiales, siendo el más típico y representativo el bordado en pita. En esta foto se muestran cinturones piteados de distintas épocas y con motivos diferentes en el bordado.
Ancho correcto del estribo charro y la posición correcta del pie en él
El estribo charro debe de ser ancho, del mismo ancho o casi del mismo ancho que las arciones. Esos estribos cada vez más delgaditos no forman parte de la tradición charra, y Sí, la charrería es una tradición. Cuando el ancho del estribo es el correcto y el que corresponde auténticamente a la silla charra, […]
Amarre para impedir que el extremo de una cuerda, reata o mecate se abra
Este nudo es muy útil cuando queremos que el extremo de una cuerda, una reata o cualquier tipo de mecate no se abra o destuerza en uno de sus extremos, y por alguna razón no queremos hacerle la escobetilla, por ejemplo cuando se está haciendo la gaza y botón de una reata.
Alineación de cincho, argollas y horqueta del fuste
En la gran mayoría de las monturas gringas, las argollas, no están alineadas con la horqueta del fuste, y como las arciones no son rectas, al cinchar se tienen que levantar la arciones para que no estorben. Este error ademas puede ocasionar que el cincho quede muy atrás, o que se pierda fuerza al chorrear […]
110 errores a evitar en un desfile vestido de charro… la mayoría ¡Siempre!
Los desfiles son siempre una ocasión especial, y más en un país con tanta cultura y tradiciones como México. Los charros al ser representantes históricos de los jinetes que lucharon en las diferentes etapas de nuestra historia y además ser parte de la reserva de caballería del ejército mexicano, tienen un lugar especial en los […]