CÓMO PONER CORRECTAMENTE EL BOZALILLO (cuando se usa al mismo tiempo que el freno)
1. FLECO POR DEBAJO del frontil de la jáquima. Un detalle muy charro es hacerle al fleco un nudito en la punta.
2. BOZAL POR FUERA, pues si fuera por dentro molestaría, y porque cuando se usa para conducir a un caballo a pie, o a caballo cuando se usa con la FALSA RIENDA (como en las primeras etapas del arrendamiento) se hace con rienda directa y de apertura, lo cual sería imposible si el bozal fuera por dentro de la cabezada.
3. CABEZADA POR ENCIMA del frontil y de la cabezada de la jáquima.
4. AHOGADOR SIN APRETAR, que quepa un puño entre la garganta y el ahogador (no se trata de ahogar al caballo); y que quede por detrás de los cachetes del caballo.
5. ALTURA CORRECTA, el bozal debe de quedar un poco más arriba de donde está la barbada del freno (lugar que antes ocupaba el bozal), más o menos entre los asideros del freno y el chapetón que sujeta la cabezada a los asideros del freno.
OTROS DETALLES A TOMAR EN CUENTA:
-Si se ha colocado correctamente, la cabezada del freno y el cabezal de la jáquima formarán una “cruz”
-El bozal no debe de apretar el hocico como si fuera muserola, pues ese no es su objetivo
-El bozalillo debe de ser de un material natural (algodón, cuero, crin, cuero crudo, etc.), pero NUNCA sintético (incluso si ahora está permitido)
-Que tenga colores serios, no colores femeninos, fosforescentes, etc. (OJO: los colores de la ilustración solo son para diferenciar los elementos con fines didácticos)
-Que los nudos que la ajustan queden con los cabos o pajuelitas apuntando hacia atrás
-Sin “innovaciones” que le quiten autenticidad, como: destorcedores metálicos, adornos exagerados en el frontil, exceso de nuditos “cabeza de turco” en las diferentes partes de la jáquima, etc…
-Las medidas mostradas son aproximadas y con el bozalillo ya armado, pueden variar según las proporciones de cada caballo
PARA MÁS INFORMACIÓN LES COMPARTO ESTOS VIDEOS:
DEL CANAL: “Caballo Charro: Una historia de México”, de Don Jorge Pérez
Cómo poner el freno y el bozalillo: https://www.youtube.com/watch?v=nlP4dbtD3n8
Armar una jáquima: https://youtu.be/mTQDXVs3R50
Fabricar una jáquima: https://youtu.be/7obY0c-qCC8
________________________
DE MI CANAL: “Preservando la Esencia”
Video explicativo del Bozalillo: https://youtu.be/hYc7zqlGmak
Complemento al video anterior: https://youtu.be/VuaMkEitypw?t=283
________________________
PORQUÉ EL BOZAL VA POR FUERA:
Explicación muy breve, y sin entrar en detalle de todas las etapas del arrendamiento, del por qué el bozal va por fuera o por encima del freno y de su cabezada:
El método mexicano de arrendar caballos utiliza en casi todas sus etapas una jáquima con bozal y falsa rienda (con ronzal, hecho con la misma cuerda).
En la primera etapa donde solo se usa la jáquima, bozal y falsa rienda, el bozal se coloca más o menos en donde irá la barbada del freno, que le ira enseñando la futura acción de la barbada del freno, a ceder a la presión y a aposturar la cabeza.
Ya después cuando se le cuelga el freno empiezan las fases de transición, (el bozal sube un poco para dar paso a la barbada), donde poco a poco la acción y órdenes del bozal serán remplazadas por la barbada del freno.
En todas las etapas donde primero se acciona el bozal; la falsa rienda se usa de manera directa y abriéndola, (“rienda directa y de apertura”) por ejemplo, si uno quiere ir a la izquierda tomará la falsa rienda izquierda y abriendo la mano zurda flexionará un poco el cuello para que el caballo vaya hacia ese lado (con el tiempo los gestos se irán haciendo más sutiles, como se dice “cerrar las manos”).
Es por todo esto que el bozal debe de ir por fuera, tanto por que yendo por dentro molestaría (sobre todo cuando se usan bozales gruesos), como por que no podría accionarse libremente y no podría abrirse la mano, pues los trocillos del freno o la cabezada de este lo impedirían. En caballos ya terminados, se deben de respetar estas razones y esta lógica para que la charrería no pierda su autenticidad y fundamentos ecuestres. Y por otro lado, tiene la ventaja de que si la rienda se rompe, el freno se cae, o lo que sea, el bozal pueda ser usado para detener o conducir el caballo, más si se lleva doble rienda.
OJO: si el arrendamiento se hace adecuadamente, al final cuando el caballo ya este de rienda limpia no hará falta manquear la rienda y el caballo flexionará por si mismo el cuello, tanto como haga falta.