Jarreteras

Jarreteras

REVISTA: México en el tiempo, Revista de Historia y Conservación. Año 4, Num. 28. 1999.

La revista dice tal cual junto a la foto: “Como parte de los adornos de la indumentaria de los chinacos (más bien debería decir ranchero) del siglo pasado, se usaban unas cintas de distintos materiales llamados jarreteras. Estas sujetaban unas piezas de gamuza que envolvían las piernas de los jinetes para protegerlas del roce con los estribos. (llamadas botas de campana o botas campaneras)

En su colección de indumentaria, el museo Franz Mayer cuenta con nueve juegos de jarreteras de mediados del siglo XIX. Estas piezas están tejidas en telar de cintura con hilos de algodón multicolores. Forman sus remates borlas de seda, chaquira e hilos de plata con distintas figuras como flores o frutas.

Algunas de estas cintas se exhiben actualmente en la sala permanente de textiles del museo. “