La charrería ES UNA TRADICIÓN
NOTICIA DE ÚLTIMO MINUTO:
Más que un deporte, la charrería ES UNA TRADICIÓN, por lo que creer que todo se puede modificar con el pretexto de “modernidad” o de que “los tiempos cambian”, o peor aún con supuestas “evoluciones” (que en nada mejoran lo modificado), es simplemente no haber comprendido qué es la charrería, ni conocer su historia (tanto la antigua como la reciente). Las primeras asociaciones de charros, y posteriormente la federación, se crearon justamente para preservar las tradiciones de los mexicanos y que estas no se perdieran o fueran degradándose con el tiempo (como efectivamente pasó: el mexicano dejó de vestirse con el “Traje Nacional”), no solo en cuanto a las suertes que se realizaban en las diferentes regiones del país (de ahí que se tratara de reunir las más representativas, aunque no todas) sino también en el traje, silla de montar, arreos, métodos, usos y costumbres, lenguaje, etc. Tal parece que el charro actual no está consciente de todo esto, o no le importa y por lo tanto le da igual si la charrería se deforma, se contamina o se destruye.Ya son tantas las modificaciones nocivas a la charrería que, lo que se ve ACTUALMENTE en una charreada ya NO ES 100% mexicano, y eso debería darnos VERGÜENZA.Si no me creen, miren algunas las modificaciones que son de copia o inspiración gringa: SILLA Y ARREOS: Cabezadas y frenos de estilo gringo, estribos con imitaciones gringas, asientos “ortopédicos”, faldones gringos, caronas gringas, uso de colores fluorescentes en arreos, uso de publicidad, contralátigos gringos, adornos de estilo gringos en las monturas, cinchos modificados, etc. TRAJE: hebillas gringas, chaparreras con cintitos gringos, espuelas en el talón y/o con elementos copiados de los gringos, botines con modificaciones copiadas de los gringos, uso de chaleco protector, uso de colores femeninos en el traje, publicidad y marcas comerciales, etc.EQUITACIÓN, SUERTES Y OTROS: uso de reatas de materiales sintéticos, formas de tomar la rienda, métodos para arrendar y montar, taloneos y aleteos, pies mal metidos en los estribos, montas a 8 segundos, patinar en vez de rayar, herraduras de patín, lados al trote, uso de pretales gringos, etc.JERGA CHARRA: Uso de términos en inglés cuando el español es nuestro idioma y la charrería tiene, desde hace siglos, un vocabulario propio, muy extenso y preciso. Ejemplos: “Futurity”, nombres de los caballos en inglés o según registro; decir outfit en vez de traje; llamar shut al cajón o al partidero; etc. (Y no estoy poniendo las demás aberraciones que no necesariamente son copia de cosas gringas)Por si quieren leer qué otras cosas se han degradado en la charrería actual, les dejo esta lista con lo que llamé “PECADOS DEL CHARRO ACTUAL”:http://www.jagui.com/…/06/pecados-charros-asociaciones.pdf REPITO: Corregir los errores actuales no afecta al desempeño deportivo, ni a las puntuaciones, ni al espectáculo, ni quita trabajo a nadie. Por el contrario: le devuelve autenticidad, gallardía, belleza, y lógica ecuestre.CUIDEMOS LO NUESTRO. NO AL MALINCHISMO EN LA CHARRERÍA.